LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE CONTROL DE PLAGAS EN CULTIVOS HIDROPONICOS

Los principios básicos de control de plagas en cultivos hidroponicos

Los principios básicos de control de plagas en cultivos hidroponicos

Blog Article

Combinado con otras prácticas de control de plagas y enfermedades, como el uso de productos naturales y una buena higiene, se puede nutrir un huerto hidropónico saludable y productivo.

Eliminar regularmente las hojas y tallos muertos: Retira cualquier planta o parte de ella que presente signos de enfermedad o esté en mal estado. Esto evitará que los agentes patógenos se propaguen.

Recuerda que la prevención es fundamental para evitar la propagación de plagas y enfermedades en tu huerto hidropónico. Amparar una buena higiene en tu sistema hidropónico, suprimir regularmente los equipos, evitar el exceso de humedad y utilizar productos orgánicos para el control de plagas son algunas de las medidas que puedes tomar para predisponer problemas.

Medidas de higiene: Limpia regularmente tu huerto, elimina hojas o plantas infectadas y desinfecta tus herramientas de cultivo.

Virus del alicatado: Este virus causa manchas amarillas o verdes en las hojas, así como deformidades en el crecimiento de las plantas.

Ahora tengo mi propio huerto orgánico donde trabajo duro para promover la agricultura sostenible y la provisiones saludable.

Utiliza barreras físicas: Algunas plagas pueden ser controladas mediante el uso de barreras físicas, como mallas o trampas, que impiden su comunicación a las plantas.

Mildiu: Esta enfermedad fúngica se caracteriza por manchas blanquecinas o grisáceas en las hojas, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Sin embargo, antes de tomar influencia es importante enterarse que hay algunos insectos y animales que son inofensivos o hasta beneficiosos para las plantas. Estos incluyen las avispas o abejas, mariquitas o chinitas, matapiojos o Chrysopa

El mantenimiento de un cultivo hidropónico es fundamental para certificar un correcto expansión de las plantas y obtener una buena calidad de las hortalizas.

Hidroponía de flujo y reflujo: En esta técnica, las plantas se colocan en bandejas o macetas que se llenan periódicamente con una solución nutritiva y luego se drena.

Esta mezcla se puede aplicar sobre las plantas afectadas utilizando una botella de spray. Es importante rociar tanto la parte superior como la inferior de las hojas, luego que los hongos suelen desarrollarse en ambas superficies.

El almacenamiento o llegada técnico es necesario para la finalidad legítima de juntar preferencias no solicitadas por el abonado o adjudicatario. Estadísticas Estadísticas

Soy Carmen, una agricultora dedicada y apasionada por su trabajo. He crecido en una familia de agricultores y he heredado su apego por la tierra y por cultivar alimentos frescos y saludables.

Report this page